Hierba de San Juan. Hypericum perforatum.
Esta planta solar nos cuenta taaantas cosas que no sé por donde empezar.
Empezaré por su nombre. Bueno, en realidad sus nombres. Y empezaré cronológicamente, como a mí me gusta…
Aunque tiene muchos más apodos como Androsemo, Corio, hablaré sólo de estos dos Hypericum Perforatum y San Juan.
Hypericum puede significar “hyper” sobre todo lo imaginable, o “contra las apariciones”, ya que se creía antiguamente que su olor ayudaba a que lo demonios no se acercasen.
Cuando hay una leyenda así, me gusta indagar y buscarle su lado más científico y orgánico. Su simbología y metáfora.
Esta planta relaja el sistema nervioso. Cuando conseguimos realmente relajarnos, nuestro estado de ánimo aumenta de manera positiva. Cuando esto sucede, los demonios o embrollos mentales desaparecen.
Actualmente, en algunos países como Alemania, los médicos lo recetan como antidepresivo y como ayuda para dejar adicciones.
Perforatum se le apellida a esta planta por que en sus hojas aparecen unos puntitos negros que parecen perforaciones.
Más adelante se le empezó a llamar Hierba de San Juan, por que su flor aparece alrededor del 24 de Junio.
Como sabemos, el calendario Gregoriano no es más que una adaptación de los ritmos y ciclos de La Naturaleza a la religión Cristiana.
En este caso es la celebración pagana del Solsticio. Primer cuarto del recorrido anual solar alrededor de nuestro padre Sol. Comenzamos en el equinoccio de primavera, y pasados estos 3 ciclos lunares pasamos al Solsticio de Verano. Día más largo del año.
Esta planta de flor amarilla de 5 pétalos nos indica con su color que le encanta el Sol, que llega el buen tiempo y es tan generosa que nos ayuda a calmar y regenerar las quemaduras de la piel, pero ¡Ojo! es fotosensible. Si tomas extractos, tinturas o la echas en aceite sobre la piel protégete del sol al menos 6 horas para que no te salgan manchas.
Los campos están preciosos, nacen alrededor de los caminos y dan una alegría al espíritu que quizá tenga que ver con lo que comentaba antes, su aroma y color!!
*Propiedades:
Antibióticas, antisepticas, desinfectantes, cicatrizantes, psicoanalépticos, psicolepticos, analgésicas, antiespasmódicas, aromáticas, astringentes, digestivas, diuréticas, expectorantes, sedantes, estimulantes, vermífugas.
*Usos:
problemas pulmonares, diarreas y especialmente para la depresió.
*Receta DanzAromática:
*Frota sus flores y pinta tu cuerpo con el rojo que extraes.
*Huele su aroma.
*Ponte una música alegre y baila con todo tu ser.
*Con los pies bien enraizados a la vez que el cuerpo ligero… Salta y agita los brazos… deja que tu cabeza se mueva libre… conecta corazón y mente. Cielo y Tierra.
*Disfruta!
Os deseo felices y aromáticos días!!


